
Deportes extremos en Huaraz, una experiencia para los aventureros
¿Listo para explorar lagunas glaciares y montañas ancestrales? Con nuestras agencias certificadas y operadores verificados, tu aventura será segura e inolvidable.
La cordillera blanca, destacada por su diversidad geográfica, se ha convertido en uno de los escenarios perfectos para disfrutar de deportes extremos en Huaraz. Con caminatas en terrenos rústicos, cuestas empinadas, escaladas hacia nevados y mucho más; esta ciudad del Perú es la zona perfecta para el ciclismo de montaña y el trekking o rafting.
¿Dónde se ubica Huaraz?
También conocida como la Capital de la Amistad Internacional, es la capital del departamento de Ánchash, ubicada a 3090 msnm, justo a 408 km al norte de Lima, a las orillas del gran Río Santa, entre la Cordillera Blanca. Huaraz es una ciudad que tiene parada obligatoria si piensan hacer deportes de aventura, ya que a través de este lugar se puede acceder a escaladas como la de la Cordillera, Huayhuash y Raura.
Esta ciudad tiene un clima bastante templado y seco, sin embargo, durante la temporada de lluvia en los meses de octubre, es común que las agencias de viajes en Huaraz no organicen salidas constantes, sino hasta el mes de abril, en donde comienza a variar la temperatura entre 20 o 25°C.
Top 5 mejores deportes extremos en Huaraz
Huaraz, dentro de la región de Áncash es uno de los mejores escenarios para los amantes de la aventura y los deportes extremos. Rodeada por la imponente Cordillera blanca y la Huayhuash, el lugar ofrecer desafíos de adrenalina y aventura para los turistas.
En este apartado, hablaremos un poco más de los 5 mejores deportes extremos en Huaraz, detalles de las mejores rutas y como lograr una experiencia única.
Montañismo y escalada
Durante los meses desde mayo hasta septiembre, la escalada y el montañismo pueden ser practicados sin inconvenientes, no obstante, siempre se recomienda aclimatarse adecuadamente, de esta forma se puede vivir una experiencia más adecuada.
Lo mejor de la escalada y el montañismo, es que permiten vivir en exclusivo las vistas desde los altos nevados y los recorridos empinados a través de las diversas rutas.
¿En qué nevados se puede realizar montañismo y escalada?
- Nevado Huascarán: La montaña más alta de todo el país.
- Nevado Alpamayo: Reconocido por su forma piramidal perfecta.
- Nevado Pisco: Ideal para los más expertos en ascensión con técnica moderada.
Trekking de montaña
El trekking es uno de los deportes extremos en Huaraz más comunes y que constantemente atrae a una variedad de personas hasta sus nevados para practicarlo. Debido a que no se requiere una gran experiencia, los principiantes y excursionistas experimentados adoptan una serie de circuitos para llevar a cabo caminatas cortas o de varios días a través de diversos paisajes.
Se considera el mejor deporte para apreciar las montañas nevadas, lagunas de aguas turquesas, glaciares y los mejores valles andinos, como por ejemplo el Nevado Huascarán.
¿Cuáles son los mejores circuitos para el trekking en Huaraz?
- Circuito Santa Cruz: Ideal para los que buscan una experiencia de varios días, el cual recorre los nevados Alpamayo, Quitaraju y Cerro Torre.
- Laguna 69: Es uno de los más icónicos, ya que inicia desde Huaripampa y asciende hasta la Laguna 69 a través de un camino rocoso y de gran altitud.
- Nevado Pisco: Aunque es un circuito para expertos principalmente, se considera como uno de los recorridos más largos a través de 5.700 msnm que ofrecen las mejores vistas de Huascaran y otros picos cercanos.
Deportes Acuáticos
Además de destacarse por sus montañas, los deportes extremos en Huaraz también incluyen opciones acuáticas, ideales para los amantes de la adrenalina.
Los ríos de esta ciudad, como el Río Santa, son perfectos para practicar Kayak, Rafting, entre otras opciones pensados para aguas bravas. Esto hace que los aventureros más experimentados puedan vivir la experiencia de descender por los rápidos de los ríos y disfrutar de la naturaleza del paisaje andino.
¿En qué ríos de Huaraz se pueden practicar deportes extremos?
- Río Santa: Popular para el práctico del Kayak, especialmente por la intensidad de sus ríos. La experiencia es similar al rafting, con rápidos entre nivel II a IV, que ofrecen oportunidades para todo tipo de kayakers.
- Río Pativil: Ubicado en el sur de Huaraz, el río ofrece una experiencia de única para los amantes del kayak, pero con una opción mucho más relajada.
- Río Quillcayhuanca: Aunque se trata de un río menos concurrido que el de Santa, lo hace una opción perfecta para quienes desean disfrutar un paisaje montañoso, aguas claras y más tranquilas, perfectas para los de kayak principiante.
Ciclismo de montaña
El ciclismo es uno de los deportes mas antiguos, y la aventura a través de las montañas de Huaraz mejora la experiencia de muchos aventureros.
Combinadas con paisajes impresionantes, grandes desafíos para ciclistas de todo nivel y una rica cultural local, este deporte extremo es uno de los más prácticos y antiguos.
El lugar posee un gran número de rutas únicas, algunas con mayor complejidad que otras que recorren toda la Cordillera Blanca desde el este al oeste, y en donde se puede recorrer todo el Callejón de Huaylas.
Mejores rutas de ciclismo en Huaraz
Para los amantes del ciclismo, seleccionamos las mejores rutas de esta zona andina, algunas con miles de años.
- Cojup Willcahuaín: El recorrido a través de esta ruta puede llevar un día, y llega a recorrerse más de 3.900 metros, atravesando un gran número de campos rurales.
- Punta Callán: Es un tour que asciende desde la Punta Callán a más de 4.200 metros, con una duración de aproximadamente 5 horas y con un ascenso moderado, por lo que se recomienda para ciclistas avanzados.
- Portachuela – Llanganuco: Si buscan una ruta mas avanzada, este recorrido mediante la Cordillera Blanca, pasa por el Portachuelo en donde se puede apreciar sus vistas espectaculares, como la laguna Llanganuco y el pueblo de Yungay. La duración del recorrido puede alcanzar hasta 8 horas, haciéndolo una ruta extrema para los mas expertos.
Parapente
Uno de los deportes extremos en Huaraz más famoso es el parapente, el cual se destaca por combinar la aventura y la majestuosa vista de los Andes Peruanos desde una misma perspectiva.
Desde abril a noviembre, las condiciones climáticas son las más estables para practicar el deporte, el cual requiere de equipos adecuados, instructores certificados y respetar las normativas locales.
Mejores zonas para hacer parapente en Huaraz
- Callejón de Hualyas: Este valle se considera como uno de los mejores entre las dos cordilleras, perfecto para el parapente. Desde el aire, se puede apreciar las montañas y el gran nevado de Huascarán.
- Caraz: Ubicado al norte de Huaraz, este lugar ofrece oportunidades increíbles para el parapente, por donde se sobrevuelan los nevados circundantes, por sobre el valle del río Santa.