
Los mejores lugares para visitar en Huaraz: Naturaleza y cultura al alcance de todos
¿Listo para explorar lagunas glaciares y montañas ancestrales? Con nuestras agencias certificadas y operadores verificados, tu aventura será segura e inolvidable.
Si has entrado a este artículo en búsqueda de los mejores lugares para visitar en Huaraz, ya sea solo o acompañado, te tengo una buena noticia: ¡ya tienes más de un plan pendiente!
No por nada dicen que esta es la ciudad perfecta para tomar como punto de partida para todo aquel que quiera conocer todas las maravillas que tiene el Callejón de Huaylas para ofrecer.
Lo mejor será que te quedes leyendo hasta el final, y tengas donde apuntar, porque, con este recorrido, ningún día que pases en Huaraz podrá ser, alguna vez, ni un poco “aburrido”.
¿Cuáles son los mejores lugares para visitar en Huaraz?
Ya debes haber escuchado hablar de Huaraz, que se fundó como San Sebastián de Guarás el veinte de enero del año mil quinientos setenta y cuatro, y, hoy en día, es uno de los puntos turísticos que ofrece las mejores caminatas y entornos naturales del Perú.
Está localizada al sur del Callejón de Huaylas, por lo que, en esta lectura, leerás sobre él en más de una ocasión. Pues, en toda su extensión, están los puntos turísticos de los que trataremos a continuación.
Visitar Huaraz es sentirse encantado por su biblioteca pública municipal, ubicada en el centro de la ciudad, o dejarse contagiar por la cultura, en el Centro Cultural y Teatro Municipal de Huaraz.
Quien va a la ciudad no puede dejar de ver su teatro, recitales de piano, ballet, ópera, zarzuela, exposiciones y proyecciones de películas, para sentirse como un local, sin embargo, los planes a continuación te demostrarán el auténtico valor de su territorio.
Si bien la vida nocturna en Huaraz es más que intensa, deja que las actividades diurnas también te sorprendan:
Laguna 69
Empecemos por un paraíso natural, y, si eres de aquellos que disfrutan de una buena caminata, debes saber que la ruta a la Laguna 69 es una experiencia inolvidable.
Tras cada paso que des, de inicio a fin, sentirás cómo te envuelven los gigantescos paisajes sobrecogedores, que parecen haber sido perfectamente decorados con vegetación, ríos, cascadas y picos nevados de la Cordillera Blanca de Perú.
Sí, el tiempo promedio del recorrido son tres horas. Sin embargo, tu esfuerzo será recompensado con el brillante color turquesa de la Laguna 69, no es un desacierto afirmar que se trata de “la guinda del pastel” de una jornada de belleza natural extraordinaria.
Ahora bien, no solo hace falta visitar Huaraz, también debes saber cómo llegar. Es importante que sepas que, por la complejidad de los caminos, lo que más se recomienda a turistas es que contraten un tour.
Al ser una de las rutas más usadas del sector, los precios de este servicio tienden a ser accesibles, e incluir el transporte de ida y vuelta desde el inicio de la caminata hasta el centro de Huaraz. ¡No hay excusa alguna para que te lo pierdas!
Laguna Llanganuco
Ya que estamos en el ambiente, ¿por qué no echarle un vistazo a la Laguna Llanganuco? Sí se trata de uno de los lugares para visitar en Huaraz que gozan de mayor fama.
La “laguna hembra”, o, en quechua, “Chinancocha”, la puedes encontrar en separación de una siguiente laguna conocida como “laguna macho”, o, en quechua, “Orconcocha”.
Se trata de un lugar capaz de ofrecerte uno de los paisajes más espectaculares del Callejón de Huaylas, puesto que allí se puede observar empinados y formaciones rocosas gigantescas que fungen como protectores del color turquesa de ambas lagunas.
Algo que sí debes tener en cuenta es que es una de las lagunas más lejos de Huaraz, por ello, es sumamente importante que conozcas cómo llegar para ahorrar tiempo muerto en el trayecto.
De igual manera, la recomendación más responsable es que contactes a alguna empresa de tours. Algunos de estos servicios, incluso, ofrecen paradas en otros puntos de interés (como es el caso del Campo Santo de Yungay).
Campo Santo de Yungay
Si te has quedado con la duda de qué es el Campo Santo de Yungay, no te preocupes. ¡Ya vamos a salir de ella!
Empecemos por “Yungay”, que, alguna vez, fue una de las ciudades más hermosas que se pueden encontrar registradas en la historia del Perú. Sin embargo, se vio envuelta en una de las tragedias que mayor impresión han causado.
Todo data al año mil novecientos setenta, cuando un terremoto, de 7.8 en la escala Richter, fue tan devastador que llegó a destrozar todo a su alrededor, ocasionando, además, un gran aluvión que sepultó a la ciudad.
Por ello, hoy en día, a lo que antes era conocido como “Yungay” se le hace referencia como “Campo Santo de Yungay”, el lugar en donde sus más de diez mil habitantes sufrieron, también, uno de los peores desenlaces alguna vez registrados en la historia del Perú.
A día de hoy, es posible visitar el Campo Santo de Yungay en una aventura que te ayudará a sumergirte de lleno en su historia, y, por qué no, a admirar alguna de las rocas gigantescas que dejó el aluvión, entre otras ruinas de lo que fue, alguna vez, la ciudad.
¿Te ha llamado la atención? Entonces, debes saber que la manera más sencilla que tienes de llegar allí es tomando una combi desde Huaraz, si tomas su ruta estarás allí en, aproximadamente, una hora.
En el mismo sitio están los guías dispuestos a explicar todos los detalles de su historia.
Chavín de Huantar
Y sí se trata de lugares bonitos para visitar en Huaraz no podemos simplemente ignorar el Chavín de Huantar, un complejo arqueológico que fue construido por la cultura chavín y que data a más de dos mil doscientos años atrás. ¡Toda una reliquia!
Para aumentar su valor, quizá te gustaría saber que se trata del más importante del departamento de Áncash, que está en la zona central del Perú. ¿Estás dispuesto a perdértelo?
En esta gran obra arquitectónica se contaba con dos templos, que, si vas, todavía te permitirán apreciar algunas de sus partes. Además, en ellos existe una misteriosa red de laberintos totalmente seguros y controlados para que te pierdas y vivas en carne propia lo que es ser un auténtico explorador.
Ahora, la distancia desde Huaraz al centro arqueológico puede que resulte algo tediosa. Son tres horas de camino, siempre que tomes el colectivo correcto.
De cualquier forma, también encontrarás empresas dispuestas a llevarte y traerte si contratas algunos de sus paquetes.
Puedes explorar por tu cuenta o seguir los pasos de un guía experimentado, lo que no está en discusión es la posibilidad de que te pierdas de este gran punto turístico.
Base del Nevado Pastoruri
¿Has escuchado hablar de los glaciares de más rápido retroceso del Perú?, aquellos que, no hace mucho tiempo, eran mucho mayores. Pues, la base del Nevado Pastoruri posee uno de estos.
Visitar Huaraz y no acudir al sitio es un gran error que muchos turistas cometen, aunque suene impresionante. Es una experiencia donde, en primera persona, podremos reflexionar sobre el cambio climático u cómo afecta a los glaciares.
Pero, más allá de la increíble experiencia de despertar que te puede ofrecer, la base del Nevado Pastoruri también posee unos increíbles paisajes que se rodean de montañas imponentes, complementando los pedazos de hielo gigantescos que reposan en la laguna del glaciar.
Para llegar a la base, en auto, son, aproximadamente, dos horas y treinta minutos de recorrido, pues, se ubica a 70 kilómetros al sur de Huaraz. Puedes acudir allí en vehículo particular, taxi, o con una agencia de viajes en Huaraz.
Importante que tengas en mente que, algunos recorridos con profesionales incluyen paradas en otros puntos de interés, como es el caso del Manantial de Aguas Gasificadas de Puma Pampa.
Caraz
Y sí te ha gustado la primera ciudad que te he presentado, tengo otra opción que puede entrar cómodamente entre los lugares para visitar cerca de Huaraz. ¿Has escuchado hablar sobre Caraz?
Se trata de otra ciudad que puedes encontrar dentro del Callejón de Huaylas, y su nombre es otra manera de decir “Dulzura”. Una vez en ella, no puedes dejar de probar su delicioso manjar blanco, y, una vez que lo pruebes, te aseguro que no querrás dejar de comerlo.
Puedes encontrar tanto el sabor clásico como algunas variantes, por ejemplo, la fresa, el de leche, de lúcuma, de chirimoya, y algunos otros tipos que, sin duda alguna, serán una explosión de sabores en tu paladar.
Las rutas para llegar a Caraz son de las más sencillas de todo el turismo en Huaraz, pues, a día de hoy, existen servicios a través de combis que te pueden llevar a lo largo del Callejón de Huaylas, que pasan por Huaraz y llegan a Caraz.
¿De qué debes estar alerta? De que la ruta que tomes sea la correcta, y, por qué no, si encuentras algún servicio directo, que te ahorre el tiempo de las paradas, será mucho mejor.
Laguna Churup
Si quieres seguir la ruta de lugares cercanos para visitar en Huaraz, entonces no puedes perderte la Laguna Churup, pues, es la laguna de más fácil acceso desde Huaraz. Sin embargo, no dejes que esto te desanime. No deja de ser tan impresionante como el resto.
La Laguna Churup posee tonalidades que van desde el azul profundo hasta la esmeralda, un despampanante abanico de colores que se encuentra protegido por las espectaculares montañas que podrás apreciar a su alrededor.
Como dato de interés, te diré que está ubicada a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar, por lo que las vistas increíbles a los nevados de la Cordillera Blanca, y la Cordillera Negra, están más que garantizadas.
Importante: para llegar a la Laguna Churup tendrás que ir, primero, de Huaraz hacia Pitec, un recorrido que se puede hacer de manera cómoda tanto en colectivo como en taxi.
De nuevo, puedes acudir allí por tu cuenta o contratando a un guía experto cuyo tour te garantice la ida y la vuelta del sitio. De cualquier forma, llegar allí, y permanecer, son uno de los planes más sencillos que se pueden hacer en Huaraz.
Laguna Parón
Con agua empezamos y con agua nos vamos. Pues, es momento de presentarte la laguna más grande de la Cordillera Blanca.
La Laguna Parón ofrece vistas que no pueden llegar a ser igualadas en ningún otro paisaje del mundo. Está protegida por distintos nevados, por lo que puedes hacer una lista e identificarlos.
Está el Pisco, la Paria, la Chacraraju, el Huandoy Norte, la Pirámide, y el Artesonraju. Antes de ir, te recomiendo que leas un poco sobre ellos para que, una vez allí, te dejes sumergir por su imponencia y no los desprecies desde la ingenuidad.
También, se trata de uno de los planes más cómodos para quienes quieren visitar Huaraz, pues, te ofrece verla desde la seguridad de u mirador. Sin embargo, también está la opción de que realices una caminata, de tres o cuatro horas, aproximadamente, alrededor de sus orillas.
¿Por qué deberías tomar la caminata?, porque así te dejarás sorprender con sus hermosas cascadas y una clase de vegetación que no verás en ningún otro sitio. Sí, es esfuerzo físico, pero está más que bien recompensado.
Para llegar allí, desde Huaraz, puedes tomar una combi que vaya a Caraz. Una vez en Caraz, hay taxis que te dejarán al inicio del recorrido, y, además, por previo acuerdo, pueden esperarte para regresarte a la ciudad.
¿A dónde irás primero?
Ahora que tienes una idea más completa sobre el turismo en Huaraz, no puedo evitar preguntarte a dónde irás primero.
Permite que la belleza del día en la ciudad contraste con su intensa vida nocturna y te brinden una perspectiva más realista sobre qué es Huaraz y por qué tiene un peso tan importante para la historia del Perú.
¡No por nada es una de las veinticinco ciudades más pobladas de la nación!, embárcate en una aventura sinfín en donde, seguramente, querrás ser tocado por ese espíritu natural tan hermoso que tiene la región.