
Nevados de Huaraz: Una maravilla en la Cordillera Blanca
¿Listo para explorar lagunas glaciares y montañas ancestrales? Con nuestras agencias certificadas y operadores verificados, tu aventura será segura e inolvidable.
Los Nevados de Huaraz ubicados en el corazón de Ancash, lugar reconocido por sus famosos glaciares, capital del andinismo peruano, la cual ha sido privilegiada con una gran Cordillera Blanca que se impone como una de las más importantes del mundo.
La ciudad de Huaraz se encuentra rodeada de glaciares y nevados que destacan la belleza de la zona, haciendo que se convierta en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y los deportes aventureros como el trekking, montañismo y la escalada. Este maravilloso lugar ofrece nuevas y grandes experiencias de contacto directo con los Andes Peruanos.
Si estás pensando visitar esta ciudad, recomendamos que organices tus actividades con el apoyo de las agencias de viajes en Huaraz, de esta forma tendrás todo un itinerario el cual garantizara tu comodidad durante tu estadía.
¿Qué son los Nevados de Huaraz?
También conocidos como los Nevados de la Cordillera Blanca, son una serie de picos montañosos que representan más que una atracción turística, ya que juegan un papel crucial dentro de la conservación del ecosistema, permitiendo abastecer de agua a las localidades cercanas.
Los picos de Huaraz forman parte crucial del Parque Nacional de Huascarán, una de las reservas naturales más grandes, cuya protección es invaluable para la biodiversidad y la importancia geológica.
Top los Nevados de Huaraz más destacados
En este apartado exploraremos cuales son los nevados más emblemáticos de Huaraz, conoceremos un poco de su historia y su relevancia natural y turística. Destacando la riqueza natural de la ciudad y los paisajes que ofrece.
1. Nevado Mateo
El Nevado Mateo es una de las 274 montañas que cuentan con más de 5 mil metros dentro de la Cordillera Blanca, es considerada como una de las simples de escalar, ya que es promocionada por múltiples agencias como uno de los picos más accesibles.
Mateo fue el nombre que se le asigno al Nevado debido a que, un niño de 8 años logro subirla junto a su padre hace más de 20 años, haciendo del sitio una zona popular.
El acenso de la montaña se realiza en hora y media aproximadamente, aunque esto dependerá de la velocidad en que se realiza; es necesario hacer uso de un piolet, por lo que no es un nevado apto para solo fanáticos.
Recorrido
El recorrido inicia desde el punto de partida del guía, quien se dirigirá hasta la Punta Olímpica, ubicada en el Valle de Ulta, aproximadamente a unos 4750m de altitud; será en este punto donde se iniciará el trekking de subida a traves de un camino rocoso.
Luego comienza el trayecto final hasta el glaciar de la cumbre del Nevado Mateo, desde donde se puede observar las montañas de Ulta, Huascarán, entre otros.
2. Nevado Alpamayo
El Nevado de Huaraz “Alpamayo” es una de las más hermosas del Perú. Con una altitud de 5.947 metros y ubicado dentro de la Cordillera Blanca, se considera la montaña más preciosa del mundo, la cual ofrece un sendero vasco-francés con ascenso desafiante ya que tiene pendientes de hasta 85 grados, ofreciendo vistas hacia el atardecer preciosas y condiciones climáticas que suelen variar.
Alpamayo, ubicado en pleno Parque Nacional de Huascarán, puede ser uno de los nevados con mayor belleza a nivel mundial. Con una forma piramidal, el pico parece tocar con su punta al intenso y azul cielo, logrando una corona montañosa de gran escala.
Para los turistas, es considerado como una de las atracciones más destacadas, pocos optan por realizar su recorrido, otros prefieren admirarlo desde el caserío de Alpamayo en el distrito de Santa Cruz (Huaylas).
Recorrido
El recorrido hacia el Nevado Alpamayo inicia desde la Cordillera Blanca. La ruta cuenta con una serie de escalones que se encuentran entre 450 a 500 metros de la escalada, lo que pone a prueba la resistencia física de los visitantes.
Durante el recorrido pueden hallarse pendientes de 60 grados aproximadamente, que se rodea de un camino lleno de recompensas de paisajes de ensueño.
3. Nevado Huascarán
Una de las montañas más altas de la Cordillera Blanca es el Nevado de Huascarán, uno de los más destacados debido a que posee diferentes puntos del Callejón del Huaylas.
Puede encontrarse dentro del Parque Nacional el cual lleva el mismo nombre, actualmente es uno de los nevados más concurridos debido a su gran altitud, lo que atrae a un alto número de visitantes de diferentes países que buscan llegar a la cima y apreciar las vistas hacia la Cordillera Blanca, Negra y a las lagunas.
En la actualidad, a pesar de que se trata de una de las montañas más codiciadas, escalar el nevado es bastante complejo por su altura. Su alta cumbre la hace que se requiera una excelente preparación física, buena técnica y hasta 7 días para llegar hasta la cima.
Recorrido
El Nevado de Huascarán en Huaraz tiene 9 rutas diferentes a través de sus paredes. Además, también cuenta con dos grandes cumbres nevadas a las que se puede acceder a través del Sur, logrando una altitud de 6768 metros y 6655 metros por el norte.
4. Nevado Huandoy en Huaraz
Uno de los Nevados destacables en Huaraz es el Huandoy, una gran montaña que pertenece a la actualmente Cordillera Blanca y cuenta con 4 picos, entre ellos el más alto de 6.395 m.s.n.m, que se encuentran distribuido en forma de fogón.
El nombre original del Nevado Huandoy es Tullparaju, el cual proviene de la lengua quechua tullpa (fogón de piedras) y de raju (hielo), lo que se puede interpretar como un fogón de piedras en el hielo, o también como la montaña de hielo con forma de fogón.
Ubicado en el Norte del Huascarán, una de las montañas más grandes de todo el país, existe una leyenda que refiere que ambos picos fueron en realidad una princesa y un soldado, quienes se convirtieron en nevados por obra del Dios de los Huaylas.
Recorrido
Al Pico Huandoy se accede a través de la Quebrada Llanganuco dentro de las provincias de Yungay, por lo que el acceso hacia los picos de Huandoy tiene gran dificultad, motivo por el que se recomienda que sea escalada solo por expertos.
Además, existen 3 rutas adicionales por donde acceder al pico, las cuales son:
- Ruta laguna 69: Aunque su acceso no es directo hacia Huandoy, es una de las rutas más idóneas para disfrutar de las impresionantes vistas. Para los que buscan una caminata desafiante, pero un poco más ligada con la rapidez y accesibilidad, esta es la ideal.
- Ruta desde Campo Base de Huandoy: Para los que buscan una experiencia más desafiante, esta ruta que inicia desde la Quebrada de Llanganuco es una de las más destacadas hacia el campo base, por donde se pueden observar las cumbres de Huandoy.
- Circuito Llanganuco o Santa Cruz: Es uno de los recorridos más largos, ya que este circula a través de la misma Cordillera Blanca, pero puede tardar más dias de lo esperado.
5. Nevado Chopicalqui
Con una altitud de 6354 metros aproximadamente, este nevado de Huaraz también se considera como el tercer Huascarán Este, ya que se localiza dentro del mismo macizo. Entre los más de seis mil picos que se pueden encontrar en la Cordillera Blanca, este se considera uno de los más ascendidos durante el año, gracias a que no tiene una gran dificultad y presenta una ruta de senderismo de tipo normal con facil acceso.
Ubicado específicamente en la provincia de Yungay, esta montaña está ubicada exactamente al final del Valle de Llanganuco, llegando a tener fronteras con los nevados de Huandoy, Chacraraju y con el valle que bordea las hermosas lagunas de color esmeralda de Llanganuco, los cuales son: Orconcocha (la laguna macho) y con Chinancocha (la laguna hembra).
Recorrido
La mayoría de las expediciones tienen ingreso por el Chamonix de Sudamérica, partiendo desde el pueblo de Yuangay o a pie desde Huascarán. Durante el recorrido se pueden apreciar las lagunas de Yanganuca. Por último, se puede empezar el inicio del sendero del campamento a pie.
6. Nevado de Pastoruri Huaraz
El Nevado Pastoruri tiene una altitud de 5.240 msnm y se encuentra ubicado dentro de la Cordillera Blanca de Perú. Es considerado como uno de los nevados con el mayor glaciar que experimentó un fuerte retroceso en pocos años, por lo que es probable que deje de existir.
Debido al cambio climático, la contaminación y la erosión glaciar este nevado ha formado una gran laguna, a causa del deshielo apresurado, pese a que este era considerado como un lugar que se pintaba de blanco y cubría toda la montaña, e incluso era una de las zonas turísticas para ski más alta del mundo.
Este nevado de Huaraz pertenece a la provincia de Recuay en el departamento de Áncash, tiene una distancia con Huaraz de aproximadamente 90 kilómetros, la cual se recorre en aproximadamente 3 horas en auto.
Recorrido
Una de las rutas de acceso más simple es partiendo desde la localidad de Catac, desde allí se debe hacer un desvió hacia el sur para poder tomar el camino directo hacia Pastoruri.
Solamente es accesible durante el día, puede complementarse el recorrido con un vehículo habilitado para moverse entre montañas. En el trayecto se puede apreciar la Laguna Patococha dentro del Parque Nacional Huascarán.
7. Nevado Vallunaraju
También conocido como el nevado de los sueños, Vallunaraju es una de las montañas más populares entre turistas y escaladores en Perú. Durante el mes de abril, inicia la mejor época para escalarla, ya que esta época es denominada el verano andino, debido a que las cumbres se encuentran más despejadas y estables.
Desde la ciudad de Huaraz es posible apreciar este gran pico montañoso, con una altitud que alcanza los 5685 metros, lo cual permite que los aventureros puedan alcanzar la cima en tan solo 2 días.
Recorrido
El recorrido hacia el campo morrena del pico Vallunaraju es a través de un sendero mixto de roca y tierra, con algunas cuestas pronunciadas y que no son aptas para principiantes. El camino de autos culmina en la Quebrada Llaca, desde este punto inicia una gran caminata de 3 a 4 horas el cual exige mucho rendimiento físico.